-
La creación de este blog fue parte de la concelebración del Día Mundial del Ambiente del 2007. Entonces y ahora, entendamos que todos los días son el días mundiales del ambiente. Por nuestros hijos, nuestros nietos. Por el futuro. Este año 2013 fue señalado por la ONU como Año Internacional para la defensa de las Esferas de Agua.
miércoles, 23 de octubre de 2013
PARA LOGRAR EL ACERCAMIENTO A UN ÁRBOL: REMEMBRANZAS DEL MUREÍLLO
Primer acercamiento al mureíllo
El espacio fuera de nosotros gana y traduce las cosas:
Si quieres lograr la existencia de un árbol,
Invístelo de espacio interno, ese espacio
Que tiene su ser en ti. Cíñelo de tus restricciones
Es sin límites y sólo es realmente árbol
Cuando se ordena en el seno de tu renunciamiento.
Rainer María Rilke: Poema
El espacio fuera de nosotros gana y traduce las cosas:
I.
El bosque es una casa de encaje verde. El encaje, primorosamente tejido, deja pasar la luz que conviene al lecho de hojas de diferentes tonos. Se ingresa a ese espacio por primera vez con pasos imprecisos. Se es zancadilleado por una raíz. Se recuerda, entonces: hay una red, conformada por miles y miles y miles de raíces de diferentes tiempos, de diversas especies, atravesando intensamente la tierra. De todas formas, esa primera caída permite sentir la textura húmeda de las hojas. Se aprehende la certeza de que bajo esas hojas, la vida está fluyendo, como la sangre, como el río de la sangre. La vida en perpetua ebullición. Se aprehende también que el bosque es un espacio ilimitado, prolongado en múltiples signos cuyo desciframiento requiere años de convivencia, trascendiendo más allá del velo de sus troncos, sus ramas, sus bejucos y sus hojas. Más allá del intrincamiento que a veces tiene la vegetación y de los ecos del canto de las aves y de lo subrepticio de las vidas que discurren ocultas. El carácter del bosque es ser cerrado al mismo tiempo que abierto por todas partes, lejos de prenderse a la prolijidad de las impresiones, lejos de perderse en el detalle de la luz y la sombra, se siente uno ante él como ante una impresión esencial. Vivir el bosque (no en el bosque) es dejarse absorber por la inmensidad dialéctica que de él emana. Vivir el bosque es entender y asumir su cualidad sagrada. Y no es la dimensión lo que revela la intensidad de la imagen.
II.
Dimensión existencial es siempre el espacio. Se va delineando desde el prejuicio íntimo. Se va desenvolviendo a partir de un núcleo: red primigenia donde caben las memorias ancestrales y todo el cúmulo de los recuerdos que ha proveído la experiencia. De repente, hay una relación: el espacio de afuera : el espacio extenso, se vincula con el espacio de adentro : el espacio intenso. La convergencia de uno en otro traduce los elementos que componen la realidad, esa entelequia.
III.
Antes del primer acercamiento al mureíllo del espacio extenso, tú lo habrás vivido en el espacio intenso. Habrás visto los dibujos de sus innumerables formas. Habrás percibido sus escalas de crecimiento y sus esquemas. Habrás internalizado en tu imaginación el aspecto de la textura de su corteza, incluso con el musguillo que la humedad le otorga. Habrás imaginado también cómo los rectos bejucos se extienden a lo largo de la columa de su tronco. Habrás previsto el tamaño y las nervaduras de las hojas, así como la dimensión y el aspecto de la flor y serás capaz de reconocer la forma del fruto, ése que baja volando como si fuera provisto de una hélice y es manjar de las guacamayas y sus parientes. Es decir, tendrás en ti un mureíllo construido con los fragmentos que te aportaron los dibujos, los datos, el minucioso trabajo del constructor de las imágenes. Aun así, tu encuentro con él en el bosque no deja de ser ese chispazo: revelación de algo conocido y fluyente cuya forma, aun definida, no podías definir aún. Lo verás, y aun en el influjo del encanto, sentirás la paz prendida a ese cuerpo real. Escucharás del bosque los rumores y los temores. La digna vida y sus signos. Y, más densos aún, sus símbolos, te enfrentarán a esos alfabetos que devienen de fuerzas que el humano intenta comprender. O que abandona en un rincón, quizá sintiéndose cobarde, por hastío. Por falta de fe. Y entonces surge la palabra: ah: fe, y lo sabrás: el quehacer del demiurgo se condensa sólo en el corazón de tu fe.
Para Lograr La Existencia De Un Árbol
Si quieres lograr la existencia de un árbol,
Invístelo de espacio interno, ese espacio
Que tiene su ser en ti. Cíñelo de tus restricciones
I.
El oficio del demiurgo consiste en dar concreción a los esquemas básicos de lo creado. Para ello, cuenta en primer término con la capacidad de aprehender y organizar los datos que aportan los sentidos. En segundo término, cuenta con la capacidad de traducir esos datos a uno o varios códigos que representan la realidad de lo aprehendido. Y, en tercer término, cuenta con la capacidad de trascender lo real, elevándose desde los datos sensoriales hasta ese nivel donde lo extenso y lo intenso se conjugan: ese espacio que tiene su ser en ti.
II.
La traducción del poema de Rilke dice: Cíñelo de tus restricciones. Se puede interpretar así:
Envuélvelo acordónalo abárcalo
Con lo que desde ti, desde tu entendimiento
Acota
Deslinda
Pon fronteras
Limita
Circunscribe
Con lo que funda
Instituye
Coloca
Sitúa
Asienta
El demiurgo es, pues, un constructor. Su materia prima procede de los datos sensoriales organizados según su Razón y sus Prejuicios. Su acto demiúrgico en sí emparenta con la artificiosidad, que, según Aristóteles, es la posibilidad de agregar a la naturaleza un objeto que, aun ya existente, al ser tocado intensamente por el hombre, transmuta su ser primigenio. El problema que lo impulsa no es sólo uno de existencia sino otro, de energía, y, por consiguiente, de contraenergía. Para el demiurgo, el mureíllo no es un árbol inerte, que está allí para ser descrito, medido, pesado y, eventualmente, utilizado. El mureíllo trasciende con su permanencia el espacio terórico del biólogo, del botánico, del experto en bosques. Trasciende su ser geométrico del dibujo. Su imagen aparece como un acontecimiento de vida. Para algunos ojos, es un acontecimiento antiguo. Para otros, es un acontecimiento nuevo. Y todavía habrá otros, los que lean alguna vez las notas, los que alguna vez vean los dibujos en un gabinete urbano o en un claustro, quienes, afectados por una fenomenología de la imaginación, vivan en su interior la imagen del mureíllo esencial que les ha transferido el demiurgo.
III.
Así, pues, en ese espacio del bosque lo que estaba revelándose ante ti era el mureíllo esencial que te había enseñado el demiurgo. Ante tus ojos, los esquemas se convertían en troncos cuyas dimensiones eran mayores que tu abrazo, los dibujos en horquetas sólidas abiertas quince o veinte metros por encima de tu estatura, las fotografías en hojas altísimas. Veías torceduras y verrugas en la corteza de cuando en cuando, bejucos, en raíces apretadamente unidas a la tierra, rasgo de la sobrevivencia, frutos que descendían irisándose desde el violeta al verdeoscuro, ramas que, caídas, se aferraban al soplo de la humedad vital del bosque, un enorme árbol viejo muchas veces eludido del rayo.
De los esquemas, de los esbozos y las líneas surgía ahora un olor reconocible: el olor del mureíllo, una identidad odorífera que venía a complementar la identidad visual: esos grises verdosos que a veces tiene la corteza, la ternura del musguillo, la fortaleza de los pies, la armoniosa perfección del tronco. Viste los mureíllos de diferentes edades: los que apenas nacían, con el inmenso verde de sus hojas estrenándose. Viste los que se elevaban un poco más de tu estatura en medio de la naturaleza boscal. Y los árboles jóvenes y sólidos en pleno crecimiento (el triunfo de los años) y los que, ya afectados por el tiempo, comenzaban a deshacerse. Desde los dibujos y las fotografías y las palabras, viste aparecer ante ti, ceñido de sus restricciones, al mureíllo del demiurgo.
Es sin límites y sólo es realmente árbol
Cuando se ordena en el seno de tu renunciamiento.
I.
El demiurgo va renunciando al árbol a medida que lo construye. Él lo va entregando parte a parte, para que otros lo revelen en su ser, lo integren a sus espacios extensos e intensos. Pero él mismo, el demiurgo, va dejando liberadas energía y vitalidad en cada una de esas entregas: va entregándose y erosionándose para dejar construida su obra no sólo para él sino para cualquier otro espectador que se asome a sus notas y sus esquemas y sus dibujos dentro de cinco, diez, cincuenta, quinientos, mil años. En el bosque tropical, contará alguien, por donde pasaban manadas de hasta mil báquiros y las cuaimapiñas se escondían dellos, en aquel bosque que parecía ser de encaje y donde se encontraban los más maravillosos frutos, aptos para calmar el hambre y la sed de los hombres, recién salidos de la flor que los crió, se elevaban como columnas los mureíllos y olían a mureíllo y eran árboles de mureíllo: engendrados, no creados, de la misma naturaleza del que los estaba engendrando y por quienes todo se iba haciendo.
II.
Porque para ti, que sólo podías mirar y mirar y maravillarte desde lo virgen de tu experiencia, la metáfora era genésica: el bosque, con sus habitantes y los mureíllos entre esos habitantes, era un mundo nuevo porque la imagen era nueva. Mas no solamente querías eso: el bosque exigía de ti una lectura que añadiera, a la lectura pragmática y a la otra, la demiúrgica, una respuesta cada vez más potente dentro de ti: el dibujo en el cuaderno azul de páginas cuadriculadas y el árbol enorme de 35 ó 40 metros, el árbol que no podías abarcar con tu abrazo, eran el mismo árbol: porque el cosmos que estaba fuera del demiurgo, y fuera de ti mismo, era capaz de transformar a un hombre, y hasta a un hombre de la ciudad y de los gabinetes con libros, en un ser del bosque y del árbol. En una hoja, un fruto.
Y, en efecto, el mureíllo no es solamente un objeto de la botánica,
ni de la biología, ni de la ecología.
Ciertamente, la primera tentación del científico será analizarlo y circundarlo racionalmente. Asumirá la impresión primera: visible y tangible. Está hecha de sólidos tallados, de armazones bien asociadas. Domina en él la línea recta. Un tal objeto tan rígido y estricto debería resistir(se) a las metáforas. Pero la transferencia se realiza, prodigiosamente. De repente, el bosque, el mureíllo, son espacios de consuelo e intimidad. Y eso no quiere decir que el objeto-mureíllo pierda esa condición de objetividad que lo vincula con lo científico. Sino que, en su dulce materia íntima, es posible reencontrar lo lógico y lo racional. Tocas el mureíllo y lo abrazas para sentir su rumor. ¿Murmura algo el mureíllo? Sientes el rumor de su vida transcurriendo. Sabes de la alquimia que en él se produce y se establece y sabes que todo ello vient des sens à l’esprit
III.
Todo acercamiento al mureíllo (o a cualquier otro habitante de los bosques o del mundo, pero en especial a éste del que has visto primero el acontecer de la geometría y del dibujo) debe seguir al demiurgo hasta la extremidad de sus imágenes, sin limitar jamás dicho extremisno. Rilke, en una carta enviada a su hermana en 1899, escribió: Las concepciones del mundo, sean obras de arte o poemas, o tengan el nombre que tengan, nacen siempre desde alguien que ha afrontado el peligro, de quien ha tomado el riesgo de una experiencia, de quien ha llegado al abismo y se ha mirado en él. Cuanto más se ve en todas partes, más personal, más única, se hace la vida. El peligro a que el Poeta se refiere es el de expresar. Vivir, cree él, vivir verdaderamente el mundo y sus imágenes es conocer hasta las más ínfimas fibras de su ser en devenir, y tener la capacidad de re-presentarlas. Esto lleva a los versos de otro poeta, Jules Supervielle: Los espacios truecan sus vértigos. En razón misma de un exceso de palpitación y libertad, y del deseo de alcanzar de una vez y por todas el horizonte inmutable, llega un momento en que el llano por el que galopo toma en mí el aspecto de una cárcel más grande que cualquier otra: una cárcel, donde, libre, me aprisiona el paisaje.
Milagros Mata Gil
Para Elio Sanoja, demiurgo del mureíllo
viernes, 18 de octubre de 2013
OCTUBRE: MES DE LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
http://www.who.int/cancer/detection/breastcancer/es/index.html
Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.
La mayoría de las muertes (269 000) se producen en los países de ingresos bajos y medios, donde la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se diagnostican en estadios avanzados debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud. El caso de María (véase más adelante) ilustra esta situación dramática que afecta a miles de mujeres en entornos con escasos recursos, pero que se puede cambiar si se implantan programas de salud pública adecuados.
http://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/
La OMS fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra el cáncer. Las estrategias recomendadas de detección precoz para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama. Los programas de detección mamográfica son muy caros y solo resultan viables en países con una buena infraestructura sanitaria que se puedan costear programas a largo plazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MARAVILLAS DE DIOS
CALENDARIO
IMAGINE, DE JOHN LENNON
IMAGINE
IMAGINE
Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today...
Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace...
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one
Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world...
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will live as one.
John Lennon, 1971
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today...
Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace...
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one
Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world...
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will live as one.
John Lennon, 1971
VIDA EN ABUNDANCIA
SENCILLAMENTE
- Denuncia ante las autoridades las pérdidas de aguas blancas, por tuberías rotas.
- Denuncia igualmente los baches que se llenan de agua. Criaderos de zancudos y fuente de enfermedades.
- Sé solidario. En tiempos de crisis, comprende y apoya a los que lo necesiten verdaderamente. Si alguien te pide un pan, dáselo de inmediato. No demores. Porque el hambre es urgente.
- Piensa en los demás y actúa con cada uno de ellos como te gusta que te traten.
- No eleves excesivamente el volumen de los aparatos de sonido, radios y similares y evita la contaminación sónica.
- No lances basura, ni agua, a la calle.
- Piensa que el planeta es tu casa y trátalo como tal.
- No uses aerosoles o desinfectantes que contengan químicos fuertes.
- Procura no quemar basura o cualquier otra cosa.
- Cierra la llave de la ducha, el lavamanos o el lavaplatos cuando no sea preciso usarlos.
- Está atento a las pérdidas de agua por las tuberías domésticas.
- Desconecta los aparatos eléctricos que no estén en funcionamiento.
Infórmese sobre las amenazas al medio ambiente en su ciudad, región o país.
Al comprar, elijamos productos que vengan en empaques simples, reciclables y apoyemos a las empresas cuyas actividades no contaminan el aire, las aguas y el cielo.
No desperdicie la comida. Prepare siempre lo justo para usted y su familia.
Use toallines o servilletas de tela en lugar de las de papel.
Use papel sanitario blanco.
Arregle las llaves que goteen. Gota a Gota se pierden litros de agua potable.
Cuando vaya a limpiar un sartén, retire con un papel el aceite, antes de echarlo al agua.
Evite lanzar al WC trozos de jabón, papel, toallas sanitarias, pues suelen tapar la fluidez de la corriente.
Use bolsas reciclables.
Recicle todos los días.
Disminuya el consumo de agua potable.
¿La electricidad? Sólo la que necesite.
VENEZUELA, LA CANCIÓN
ÉSTE ES NUESTRO HOGAR
ENTRADAS POPULARES
-
Get the Slideshow Creator Pro widget and many other great free widgets at Widgetbox ! Not seeing a widget? ( More info )
-
I. En la Biblia hay muchos pasajes en los que se compara al hombre-אָדָם con el árbol-עֵץ. Estos pasajes son clásicos y se han escrito ...
-
Hace más de tres mil millones de años un megaorganismo se extendió por el mar con la chispa de la vida. Este organismo, que los científico...
-
www.taringa.net/posts/imagenes/8483685/Curiosidades-de-la-lluvia.html Una de las grandes preocupaciones de nuestros días es cómo va a s...
-
Mantener el interior de tu casa fresco mientras afuera hace calor es un gran problema. La radiación del sol sobre nuestras casas causa que...
-
CALENTAMIENTO GLOBAL: HABLANDO CLARITO (FRAGMENTO) Dice Morrison, y traduzco: “El calentamiento global es causado por los humanos, y los hum...
-
Aprendiendo a hacer Yogurt casero y ecológico. Hacer yogur en casa es muy sencillo; supone un ahorro de energía, de recursos materiales y...
-
A 1.500 metros de profundidad, en las entrañas del Auyantepuy, una cueva con galerías de cuarzo. ENTREVISTA// “La cueva es el principio...
-
http://prodavinci.com/2013/09/17/ideas/el-calentamiento-global-sin-exageraciones-por-bjorn-lomborg/?utm_source=feedburner&utm_medium=em...
MI LISTA DE BLOGS
-
-
-
FELIZ DIA DE LA TIERRA - Cerro Yauricunca, Perú Felíz día de la Tierra En este día la noche se ilumina y, si estamos atentos, podemos observar cómo todo se vuelve uno. Est...Hace 8 años
-
-
El Agua y La Agricultura - GERSON ANDRE PUELLES NEIRAEl Agua y La Agricultura a. Sistematice e ilustre toda la información acerca de la Cuenca Hidrográfica Catamayo-Chira y la Cuenca...Hace 19 años
-
-
El Libertario: Video: Un Camino de Resistencia - El Libertario: Video: Un Camino de Resistencia: Un Camino de Resistencia 11:30´ DV. Francisco Elías Prada /Ángela Rodríguez Torres Una producción Ojos Ile...Hace 11 años
-
Venezolana gana Premio Internacional de Literatura Alfonsina Storni 2019 - Fuente: Noticias.com.ve La escritora venezolana *Amarú Vanegas obtuvo el Premio Internacional de Literatura Alfonsina Storni 2019* por su libro *Añil* y e...Hace 5 años
-
101 - Largas sombras trae el mar Los fuegos queman el rocío y las flores en amaneceres que parecen ocasos Hipocampos deformes llegan a la playa como hojas que...Hace 13 años
-
LA MAGIA DE UN ROSAL - Fui a comprar un rosal. Había un gran surtido de todos los colores todos los aromas y formas. Con follajes delicados. Poderosos trepadores reflorecientes...Hace 8 años
-
DIARIOS DEL FIN DEL MUNDO. 2da Edición. - DIARIOS DEL FIN DEL MUNDO. Varios autores Año de edición: Nov, 2010 Edición: 2da. Páginas: pp. Formato: 14 x 21 cm Editorial: KALA Editorial ISBN: 978-612-45...Hace 14 años
-
-
Guayabo - El *guayabo*, también conocido como *arasá o arazá*, es un árbol sumamente aromático que ya era cultivado por los nativos mexicanos antes de la llegada d...Hace 2 días
-
-
-
Cómo hacer un repelente natural y «ahuyentador» de mosquitos - [image: Cómo hacer un repelente natural y «ahuyentador» de mosquitos] Actualmente la mayoría de los repelentes de insectos del mercado están repletos de pr...Hace 8 años
-
Concurso por una camara Nikon D40 - “Digitaltoyshop.com (la tienda de accesorios para cámaras digitales) y NeoTeo.com (la revista gratis sobre tecnología) realizan un concurso con el cual el ...Hace 16 años
-
Lanzamos la nueva web!! - Tengo el gusto de anunciar que hemos lanzado ParadigmaSurf reload, con mejor estetica, mas contenidos, integracion con Twitter y Facebook, etc, etc. En def...Hace 14 años
-
Persiguiendo a Gabo - *Colita. El País* Ron y agua bendita. Lo restregaron nada más nacer. Su tía Francisca Cimodosea Mejía quiso evitar percances como esa vuelta de cordón umb...Hace 10 años
-
Rossini, Gioachino - Il Signor Bruschino - . Gaudenzio - Alessandro Corbelli Sofia - Amelia Felle Bruschino padre - Alberto Rinaldi Bruschino figlio - Vito Gobbi Florville - David Kuebler Un delega...Hace 14 años
-
Poema de Teresa - Yo te amo te amo desde aquí al vacío donde te ocultas ¿qué importa que seas polvo hueso o nada? Yo te amo. Del libro: Tanta nada para tanto infierno.Hace 11 años
-
La desaparición del bisonte (cuento) - *La Desaparición del Bisonte* *Para Isaac S. Molinares A.* ─Buenos días… ¿El señor Robert Forman? ─Si. Buenos días ¿En qué le puedo servir? ─U...Hace 5 días
-
Recicla las cápsulas de nespresso. - Cápsulas recicladas de nespresso. Enlace: Autosuficiencia frente al consumo Romi Celeste.Hace 12 años
-
Ovidio en Cabimbú / Ednodio Quintero - *Ovid in Cabimbú* In a distant, ruined and today nearly forgotten country where people said there’d once been a paradise, the poet laureate, famous for his...Hace 5 años
VÍNCULOS
- http://americaverde.org
- http://www-eude.es
- http://www.agendadedios.net
- http://www.ambientum.com
- http://www.ancestry.com
- http://www.apod.nasa.gov/apod/
- http://www.asale.org
- http://www.biosciencewriters.com
- http://www.biosciencewriters.com
- http://www.bjnewlife.org
- http://www.cienciaguayana.com
- http://www.dforceblog.com
- http://www.earthshare.org
- http://www.ecologiahoy.com
- http://www.ecotendencia.com
- http://www.el foton.es
- http://www.elecologista.com.mx
- http://www.erenovable.com
- http://www.facua.org
- http://www.fotonatura.org
- http://www.galerías.doctissimo.es
- http://www.gardenpictures.com
- http://www.goodplanet.com
- http://www.goodplanet.org
- http://www.greenpeace.org
- http://www.habitatlatino.org
- http://www.ihort.net
- http://www.inspirulina.com
- http://www.juntosociety.com
- http://www.lagransabana.com
- http://www.laondaverde.org
- http://www.linaza.org
- http://www.maizlibre.org
- http://www.myspace.com
- http://www.myworld2015.org
- http://www.networkedblogs.com
- http://www.otramedicina.com
- http://www.procat-conservation-org
- http://www.proudgreenhomes.com
- http://www.revistahumanum.org
- http://www.unamos.org
- http://www.venezuelaverde.net
- http://www.vidamasverde.com
- http://www.wildfire.gigye.com
- http://www.xatacaciencia.com